Edición Online 2025
Modalidad Online:
Fechas de desarrollo: 21,22,23,24,25,26,27,28 y 29 de Julio del 2025
Todos los días 20:00 a 22:00 horas GMT -4 (Bolivia)
Está dirigida para técnicos y profesionales en computación, informática, ingeniería de sistemas, personal militar, policial y que laboren en los sistemas de inteligencia de sus respectivos países, fuerzas especiales de la policía, unidades de cibercrimen.
PRE-REQUISITOS:
Contar con PC ó Laptop
Mínimo recomendado Windows 10 Pro u Windows 11 con 1 Tb disco duro
(Adicional disco duro o memoria SD de 8 Gigas o más con 3 años de empleo para el Análisis Forense Digital)
*Graduados en Informática y Profesionales en Ing. Sistemas, Técnicos y áreas afines
Carga académica: 80 horas académicas
Calificación minima aprobatoria: 75/100 Puntos
Contenido desarrollado
Sesión 01: Introducción a la Informática Forense
1.1 Definición y Contexto
– ¿Qué es la Informática Forense?
– Introducción a la informática forense.
1.2 Marco Normativo
– Normas internacionales de manejo de evidencia digital.
– Leyes de Delitos Informáticos de Europa, Latinoamerica & Asia
Sesión 02: Intervención y Procedimiento de Análisis Forense
2.1 Preparación y Planificación
– Resguardo de indicios.
– Cadena de custodia.
2.2 Recepción de Solicitudes
– Formulario para solicitar un peritaje informático forense.
– Finalidad de un análisis forense.
2.3 Razones para Análisis Forense
– Principales razones que desencadenan un análisis forense.
Sesión 03: Creación y Análisis de Imágenes Forenses
3.1 Generación de Imágenes Forenses
– Generación de hash en archivos individuales.
– Generación de imagen y hash de información extraída.
3.2 Análisis de Memoria
– Análisis de memoria RAM.
– Búsqueda de procesos y servicios sospechosos.
Sesión 04: Delitos Informáticos y Auditoria
4.1 Tipos de Delitos Informáticos
– Defacing, ataques y técnicas de hackeo.
– Estudio del ransomware.
4.2 Auditoria Informática
– ¿Qué es una auditoria informática?
– Responsabilidades de los administradores.
Sesión 05: Extracción y Recolección de Evidencias
5.1 Herramientas y Técnicas
– Extracción de archivos y metadata en servidores.
– Extracción de información en discos duros RAID.
– Herramientas para verificación de información.
5.2 Verificación de Integridad
– Generación y comprobación de hash.
– Verificación de integridad de archivos.
Sesión 06: Análisis de Redes
6.1 Captura y Análisis de Tráfico
– Captura de tráfico de red.
– Análisis de procesos y servicios en red.
6.2 Investigación de Conexiones
– Búsqueda de antecedentes en páginas vulneradas.
– Historial de acciones y conexiones de red activas.
Sesión 07: Forense en Correo Electrónico y Recuperación de Datos
7.1 Inspección de Correos
– Análisis forense de correos electrónicos.
– Pericia en correos electrónicos.
7.2 Recuperación de Datos
– Recuperación de información en MICROSD, HDD, SSD y variantes.
– Adquisición de copia lógica.
Sesión 08: Descriptografía y Análisis de Malware
8.1 Fundamentos de Descriptografía
– ¿Qué es la descriptografía?
– Descifrado de información y archivos.
8.2 Análisis de Malware
– UEFI Malware y su impacto.
– Técnicas de análisis de malware.
Sesión 09: Herramientas para Análisis Forense
9.1 Herramientas Generales
– Herramientas de compilación de archivos.
– Visor de registros y análisis de logs.
9.2 Recuperación de Imágenes y Videos
– Metadata en imágenes y videos.
– Comparación y análisis forense de videos.
Sesión 10: Investigación de Escenas Digitales
10.1 Preservación y Observación
– Fijación, levantamiento y embalaje de evidencias.
– Técnicas de preservación en escenas digitales.
10.2 Análisis de Actividad del Usuario
– Análisis de la configuración del sistema.
– Historial de acciones y registros de usuario.
Sesión 11: Redacción y Presentación de Informes
11.1 Escritura de Informes Periciales
– Redacción del informe pericial.
– Importancia de la ratificación en juicio oral.
11.2 Transparencia y Confidencialidad
– Acuerdo de reserva y confidencialidad.
Sesión 12: Preparación para Certificaciones y Tendencias Futuras
12.1 Certificaciones en Informática Forense
– Principales certificaciones y su relevancia.
– Preparación para certificaciones.
12.2 Tendencias y Futuro de la Informática Forense
– Nuevas herramientas y técnicas emergentes.
– Análisis de casos reales y su impacto en la justicia.
Para el cumplimiento de los temarios, se complementa el contenido teórico con videos pre-grabados
Instructores:
Javier Reyna (Peru)
Mag. Criminalistica
Perito Criminalistica
Instructor Internacional
Alvaro Calle (Bolivia)
Perito Informático acreditado por el TSJ ODIN
Lic. Cesar Chavez (Peru)
Instructor Internacional en Informática Forense
Digital Forensic Lab
Ph.D Alan Corini G. (Bolivia)
Ph. D en Ciencias de la Computación,
Magister en ciencias de la computación con la mención en seguridad informática y software libre, Licenciado en Informática.
Se efectuara practicas en tiempo real (sin maquinas virtuales ni show artísticos)
INVERSIÓN CON DESCUENTO
Disponible hasta el 04 de Julio del 2025
Profesionales 500 Bolivianos
Corporativo 400 Bolivianos (desde el 3er inscrito)
INVERSIÓN REGULAR: Desde el 05 de Julio del 2025
Profesionales 700 Bolivianos
Corporativo 600 Bolivianos
Procedimiento de inscripción:
Podrán abonar directamente en Cuenta Banco Nacional de Bolivia
Caja de Ahorros 1502221651
Responsable: José Casas Ninachoque
Adicionalmente podrán solicitar el QR correspondiente para transacción directa
Entidad acreditantes:
Hacking Bolivia / Instituto Nacional de Investigación Forense
Inscripciones en Bolivia
informes@hackingbolivia.org.bo
facebook.com/boliviahacking
Whatsapp +59169921912