martes, 24 de junio de 2025

Curso de Open Source Intelligence (OSINT) 2025

 


Curso de Open Source Intelligence (OSINT) 2025

Fechas: 17, 18, 19 y 20 de julio de 2025
Horario: 21:00 a 23:00 horas (GMT -4)

Objetivos del Curso:

  1. Comprender los fundamentos de OSINT: Adquirir conocimientos básicos sobre Open Source Intelligence (OSINT) y su aplicación en el ámbito del hacking ético.
  2. Dominar técnicas de recopilación de información: Aprender métodos avanzados para obtener datos de fuentes abiertas de manera eficiente y segura.
  3. Explorar la Dark Web: Entender cómo acceder y navegar de forma segura en la Dark Web para extraer información relevante sin comprometer la seguridad.
  4. Desarrollar habilidades de análisis: Aprender a interpretar y extraer conclusiones de la información recopilada en investigaciones OSINT.
  5. Conocer técnicas de ingeniería social: Familiarizarse con las estrategias de ingeniería social usadas en hacking y cómo protegerse contra ellas.
  6. Aplicar el ciclo OSINT: Utilizar el ciclo OSINT en contextos empresariales e institucionales para recopilar, analizar y emplear información de manera efectiva.
  7. Aprender a protegerse: Adquirir buenas prácticas para evitar amenazas en línea y mantener la privacidad durante investigaciones.
  8. Dominar herramientas OSINT: Explorar diversas herramientas y técnicas para optimizar la recopilación y análisis de datos.
  9. Elaborar informes detallados: Crear reportes estructurados que comuniquen eficazmente los hallazgos de las investigaciones.

¿Por qué matricularte en este curso?

  1. Desarrollo profesional: Adquirirás habilidades demandadas en ciberseguridad y hacking ético, mejorando tus oportunidades laborales.
  2. Protección personal y empresarial: Aprenderás a salvaguardar datos personales y corporativos frente a ciberataques.
  3. Investigaciones efectivas: Dominarás técnicas avanzadas para obtener información crucial de manera rápida y precisa.
  4. Conciencia de seguridad: Aumentarás tu comprensión de las amenazas digitales para protegerte a ti mismo y a tu organización.
  5. Acceso a herramientas especializadas: Manejarás herramientas profesionales utilizadas en el campo de la ciberseguridad.
  6. Certificación reconocida: Al finalizar, recibirás un certificado que avalará tus conocimientos en OSINT y hacking ético.

Instructor

César Chávez Martínez (Perú)

  • Maestría en Ingeniería Informática
  • Técnico en Computación e Informática
  • Sociólogo
  • Certificaciones: Análisis de Vulnerabilidades Digitales, Respuesta ante Incidentes de Seguridad (CSIRT), Gestión de Seguridad de la Información (ISO 27001), CCNA, CCNA Security, Digital Forensics Certified, CISO, CFCE, IACRB, CEHF, CEH.
  • Experiencia internacional: Expositor en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Paraguay, México, entre otros.

Sesiones

Sesión 1: Introducción a OSINT y conceptos básicos de hacking

  • Definición e importancia de OSINT en hacking ético.
  • Herramientas básicas para recopilación de información.
  • Creación de identidades anónimas para investigaciones seguras.
  • Casos reales de OSINT aplicado.

Sesión 2: Reconocimiento y recopilación de información

  • Búsquedas avanzadas con operadores booleanos.
  • Extracción de datos de redes sociales y medios en línea.
  • Configuración de sistemas para investigaciones.

Sesión 3: Análisis de metadatos y geolocalización

  • Importancia de los metadatos en seguridad.
  • Técnicas de geolocalización y protección contra fugas de información.

Sesión 4: OSINT en redes sociales y foros

  • Estrategias para obtener información de perfiles sociales.
  • Monitorización de foros y comunidades en línea.
  • Investigaciones sobre personas físicas.

Sesión 5: Ingeniería social y phishing

  • Técnicas de persuasión en ataques de phishing.
  • Prevención y mitigación de ataques.
  • Investigaciones sobre personas jurídicas.

Sesión 6: Ejercicios prácticos y elaboración de informes

  • Prácticas aplicando lo aprendido.
  • Evaluación final y casos de estudio.
  • Creación de informes profesionales.

Inversión

Descuento (hasta el 30 de junio de 2025):

  • Estudiantes: 250 Bolivianos
  • Profesionales: 400 Bolivianos

Precio regular (desde el 1 de julio de 2025):

  • Estudiantes: 350 Bolivianos
  • Profesionales: 500 Bolivianos

Inscripción

Procedimiento de inscripción:
Podrán abonar directamente en Cuenta Banco Nacional de Bolivia
Caja de Ahorros 1502221651
Responsable: José Casas Ninachoque
Adicionalmente podrán solicitar el QR correspondiente para transacción directa

Calificación Mínima aprobatoria 55/100 puntos

Una vez efectuado enviar foto del comprobante para enviarle la ficha de registro.

Entidad acreditantes:
Hacking Bolivia / Instituto Nacional de Investigación Forense
Inscripciones en Bolivia
informes@hackingbolivia.org.bo
facebook.com/boliviahacking
Whatsapp +59169921912

No hay comentarios:

Publicar un comentario